Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 5 Núm. 01 (1971): 13, enero-abril
Notas y comentarios

Manuel Mateos Fournier, Alfredo Román, Augusto Valdez y Rodolfo Pineda. Nuevas aportaciones para la evaluación del problema del aborto criminal en México. México : Fundación para Estudios de la Población, 1969. 29 p.

Publicado 1971-01-01

Palabras clave

  • Nuevas aportaciones para la evaluación del problema del aborto criminal en México,
  • Reseñas,
  • Aborto,
  • México,
  • Control de la natalidad

Cómo citar

Quilodrán, J. (1971). Manuel Mateos Fournier, Alfredo Román, Augusto Valdez y Rodolfo Pineda. Nuevas aportaciones para la evaluación del problema del aborto criminal en México. México : Fundación para Estudios de la Población, 1969. 29 p. Estudios Demográficos Y Urbanos, 5(01), 116. https://doi.org/10.24201/edu.v5i01.148
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    790
  • PDF (español)
    247

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Este trabajo muestra los resultados de varias encuestas encaminadas a cuantificar el problema del aborto criminal en México. Se encuestaron 2 525 mujeres con aborto inmediato entre 1963 y 1967 en 10 establecimientos hospitalarios de la ciudad de México. Los resultados de la encuesta muestran que del total de abortos estudiados únicamente el 7.53 % fueron espontáneos, el 92.47% resultaron provocados y de éstos el 3.5 % obedecieron a justificaciones legales. Como causas de abortos provocados se señalaron en primer lugar, el "número excesivo de hijos" (51.82%); en segundo lugar, la "mala situación económica" (26.85 %), y en tercer lugar, "desavenencia conyugal" (11.54%). Los autores presentan los resultados de la encuesta tomando en consideración la edad, grado de instrucción, estado civil, situación económica y religión de las mujeres interrogadas. La distribución de los abortos criminales por grupos de edad varía poco de un grupo a otro entre los 16 y los 40 años. Desde el punto de vista del grado de instrucción, el mayor número de mujeres con aborto provocado se concentra en aquellas que no terminaron la primaria seguidas de aquellas que la completaron. En cuanto al reparto de estas mujeres por estado civil, el 44.33 % estaban casadas y el 21.14 % en unión libre.