Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 24 Núm. 2 (2009): 71, mayo-agosto
Notas y comentarios

Descripción y proyección de la esperanza de vida al nacimiento en México (1900-2050)

Óscar Peláez Herreros
image/svg+xml Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales

Publicado 2009-05-01

Palabras clave

  • esperanza de vida,
  • proyección,
  • modelo logístico,
  • transición epidemiológica,
  • mortalidad infantil

Cómo citar

Peláez Herreros, Óscar. (2009). Descripción y proyección de la esperanza de vida al nacimiento en México (1900-2050). Estudios Demográficos Y Urbanos, 24(2), 469–492. https://doi.org/10.24201/edu.v24i2.1341
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1219
  • PDF (español)
    2324
  • En línea (español)
    929

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este texto se sostiene que la evolución de la esperanza de vida al nacimiento en México está condicionada por el margen de mejora existente respecto a los países más avanzados en la lucha contra la mortalidad, de ahí que para proyectar la evolución futura de la serie nacional se ajuste un modelo logístico de dos asíntotas a la esperanza de vida máxima internacional, que luego se adapta al caso mexicano atendiendo a las características particulares que se detectan.