Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 21 Núm. 1 (2006): 61, enero-abril
Artículos de investigación

¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México

Irene Casique
image/svg+xml Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Publicado 2006-01-01

Palabras clave

  • violencia sexual,
  • matrimonio,
  • sexo forzado,
  • salud reproductiva,
  • factores de riesgo de violencia sexual,
  • México
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Casique, I. (2006). ¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 21(1), 49–81. https://doi.org/10.24201/edu.v21i1.1261
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1298
  • PDF (español)
    1424
  • En línea (español)
    354

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Con información proveniente de la Encuesta de Salud Reproductiva con Población Derechohabiente (Ensare 98), se analizan las interrelaciones de las características sociodemográficas de las mujeres mexicanas derechohabientes, su poder de decisión y autonomía, y el riesgo de tener relaciones sexuales no deseadas. Los resultados señalan que las escasas posibilidades de autonomía de la mujer y su pertenencia a un estrato socioeconómico bajo (no muy bajo) son factores que se pueden asociar a una reducción significativa del riesgo de sexo forzado, en tanto que la violencia física de la pareja incrementa dicha probabilidad. Se exploran también algunos efectos del sexo no deseado sobre la salud reproductiva de las mujeres.