Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 40 (2025)
Reseñas

Los mitos de la inmigración: 22 falsos mantras sobre el tema que más nos divide, de Hein de Hass

Sonia Patricia Larotta Silva
image/svg+xml Universidad Nacional de Córdoba, Departamento de Sociología

Publicado 2025-01-23

Cómo citar

Larotta Silva, S. P. (2025). Los mitos de la inmigración: 22 falsos mantras sobre el tema que más nos divide, de Hein de Hass. Estudios Demográficos Y Urbanos, 40, 1–5. https://doi.org/10.24201/edu.v40.e2282
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    211
  • PDF (español)
    124
  • En línea (español)
    3
  • EPUB (español)
    6
  • Kindle (español)
    13
  • Audio (español)
    3

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

La movilidad humana es un proceso con raíces profundas en la historia, que forma parte de un complejo entramado de dimensiones culturales, sociales, económicas, políticas y ambientales. Pese a ser un asunto de larga data, la imagen ampliamente difundida de una “crisis migratoria” caracterizada por flujos masivos y descontrolados ha favorecido el posicionamiento de este tema en los planos político, académico y mediático, dividiendo a la sociedad en polos (a favor o en contra) en el debate acerca de la migración. De Haas, en su libro Los mitos de la inmigración: 22 falsos mantras sobre el tema que más nos divide, llama la atención sobre la importancia de reflexionar en torno a las migraciones desde una perspectiva científica y holística, alejada de intereses políticos y planteamientos ideológicos, que permita comprender su naturaleza y causas, así como superar las opiniones parciales y simplistas.

Referencias

  1. Bertoli, S. y Fernández-Huertas Moraga, J. (2015). Visa policies, networks and the cliff at the border. IZA Discussion Papers, 7094, 1-53. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2196759 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2196759
  2. Black, R., Adger, N., Arnell, N., Dercon, S., Geddes, A. y Thomas, D. (2011). The effect of environmental change on human migration. Global Environmental Change, 21, S3-S11. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2011.10.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2011.10.001
  3. Castles, S., Miller, M. J. y Ammendola, G. (2005). The age of migration: International population movements in the modern world. Nueva York: The Guilford Press. DOI: https://doi.org/10.1080/10803920500434037
  4. Hugo, G. J. (2003). Circular migration: Keeping development rolling? https://www.migrationpolicy.org/article/circular-migration-keeping-development-rolling
  5. Larotta Silva, S. P. (2019). Determinantes para la migración internacional de colombianos entre 1990-2015 a partir de un modelo gravitacional. Territorios, 41, 69-100. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7414 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7414
  6. Massey, D. S., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Pellegrino, A. y Taylor, J. E. (1993). Theories of international migration: A review and appraisal. Population and Development Review, 431-466. https://www.jstor.org/stable/2938462?origin=JSTOR-pdf DOI: https://doi.org/10.2307/2938462