Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 20 Núm. 2 (2005): 59, mayo-agosto
Artículos de investigación

La construcción de una economía familiar de archipiélago. Movilidad y recomposición de las relaciones intergeneracionales en el medio rural mexicano

André Quesnel
image/svg+xml Institut de Recherche pour le Développement
Alberto del Rey
image/svg+xml CIESAS-Golfo

Publicado 2005-05-01

Palabras clave

  • familia rural,
  • migración rural,
  • economía,
  • relaciones intergeneracionales,
  • reforma agraria,
  • parentesco,
  • Veracruz,
  • México
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Quesnel, A., & del Rey, A. (2005). La construcción de una economía familiar de archipiélago. Movilidad y recomposición de las relaciones intergeneracionales en el medio rural mexicano. Estudios Demográficos Y Urbanos, 20(2), 197–228. https://doi.org/10.24201/edu.v20i2.1217
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    934
  • PDF (español)
    590
  • En línea (español)
    195

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Las reformas económicas aplicadas en el medio rural, que acompañaron la ratificación del tlcan en 1994 y más concretamente la reforma de la propiedad social de la tierra en los ejidos en 1992, han alterado radicalmente las condiciones de reproducción social de las familias rurales del sur del estado de Veracruz, México. Estos cambios han provo­cado que migren por largos periodos las jóvenes generaciones hacia la frontera norte y Estados Unidos, a diferencia de lo que ocurría antes de la década de los noventa, cuan­do la migración se circunscribía al Golfo de México.

Tomando como base una encuesta sociodemográfica y sobre tenencia de la tierra realizada en 1999, los autores de este texto sostienen que las familias rurales, al no poder mantenerse con los recursos domésticos y locales en su entorno, se ven forzadas a poner en marcha una nueva organización, que se asemeja a una economía de archipié­lago, entre los lugares donde se instalan las jóvenes generaciones.

En este contexto, el artículo revela cómo se ponen en juego y se redefinen las relacio­nes intergeneracionales de solidaridad, así como los modos de transmisión y de circulación del patrimonio agrario, tanto en el seno de la comunidad agraria (ejido) como en las mismas familias.