La pluralidad de trayectorias reproductivas y las transacciones institucionales
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v9i3.924Palabras clave:
Morelos, anticoncepción, salud reproductivaResumen
El artículo presenta resultados de una investigación realizada entre 1989 y 1991 en un contexto rural del estado de Morelos, a partir de un análisis centrado fundamentalmente en la interacción entre los agentes de salud y las mujeres, tomando en cuenta los principales elementos de las trayectorias de socialización de las mujeres. Los autores plantean que el efecto de los programas de salud y de planificación familiar y la consecuente medicalización de la procreación han convertido el marco de la atención materno-infantil en un espacio determinante en el proceso de toma de decisión de las mujeres en lo referente a la atención de sus embarazos y partos, y a la anticoncepción. Partiendo de un enfoque metodológico cuanti-cualitativo se identificaron diversas trayectorias reproductivas cuyo análisis permite, por un lado, identificar la intensidad de las transacciones de las mujeres con las instituciones de salud, su comunidad y su pareja y, por otro, caracterizar la trayectoria social de las mujeres como un factor fundamental de distinción en su integración al sistema biomédico.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.