Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 10 Núm. 1 (1995): 28, enero-abril
Artículos de investigación

La contaminación atmosférica de la ciudad de México en escala megalopolitana

Publicado 1995-01-01

Palabras clave

  • Ciudad de México,
  • salud,
  • medio ambiente,
  • aire

Cómo citar

Garza Villarreal, G., & Aragón, F. (1995). La contaminación atmosférica de la ciudad de México en escala megalopolitana. Estudios Demográficos Y Urbanos, 10(1), 35–65. https://doi.org/10.24201/edu.v10i1.934
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1298
  • PDF (español)
    5507

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El propósito de este artículo es analizar los niveles de contaminación atmosférica en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, las fuentes que la producen, el impacto sobre la salud de la población y las políticas implementadas hasta ahora para intentar reducir la gravedad del problema. Se desarrolla como tesis central que estas políticas ahora están lejos de resolver la elevada contaminación atmosférica del valle de México y, lo que es más grave, se vislumbra nítidamente que el problema del medio ambiente adquirirá una magnitud megalopolitana que implicará el deterioro en cadena de los valles de las ciudades vecinas de Toluca, Cuernavaca, Puebla, Tlaxcala y Querétaro. Al considerar la gravedad de este hecho, que amenazaría seriamente la capacidad de autor regeneración de los ecosistemas de estas metrópolis y rompería la armonía básica entre población y naturaleza, es urgente diseñar acciones específicas de política urbano-regional que impidan que esto ocurra.