Sector inmobiliario capitalista y formas de apropiación del suelo urbano : el caso de México
Publicado 1979-10-01
Palabras clave
- Bienes raíces,
- México,
- Uso urbano del suelo
Cómo citar
-
Resumen1510
-
PDF (español)1691
Descargas
Derechos de autor 1979 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
En el capitalismo dependiente la ciudad constituye un contexto espacial de la acumulación capitalista, pero también, en una medida considerable, de relaciones no capitalistas de producción. Del mismo modo, el marco construido urbano incluye mercancías producidas a través del sector inmobiliario capitalista, así como objetos producidos en forma no mercantil, al margen, por lo tanto, de dicho sector. La relación entre la forma de producción de la vivienda en particular, y la inserción de sus usuarios en el sistema productivo es compleja en la medida en que no se puede decir, por ejemplo, que los asalariados integrados al sector capitalista de la economía (o los capitalistas mismos) tengan acceso o consuman objetos inmobiliarios producidos en forma capitalista, mientras aquellos pertenecientes al sector llamado "autónomo” produzcan su vivienda dentro del sistema no mercantilizado. Estos son los temas esenciales para trabajar este artículo.