Laura Sour Universidad Anáhuac México Norte, Facultad de Economía y Negocios
Biografía
Biografía del autor/a
Laura Sour realizó sus estudios de licenciatura y maestría en Economía
en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Posteriormente
obtuvo la maestría y el doctorado en Políticas Públicas en la
Irving B. Harris School de la Universidad de Chicago. Ha sido profesora
e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas
(CIDE) –donde además coordinó el Programa de Presupuesto y
Gasto Público– y del itam. Dentro de sus líneas de investigación destacan
los temas de presupuesto y gasto público, contabilidad gubernamental,
finanzas públicas, descentralización, cumplimiento del pago
de impuestos y economía experimental. Entre sus publicaciones se
encuentran: “The Flypaper Effect in Mexican Local Governments”,
Estudios Económicos, vol. 28, núm. 1, 2013; “Un repaso de los conceptos
sobre capacidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación en los gobiernos locales
mexicanos”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 23, núm. 2 (68),
pp. 271-297, 2008; disponible en <redalyc.org/articulo.oa?id=31223203>.
Actualmente es profesora e investigadora en la Facultad de Economía
y Negocios de la Universidad Anáhuac México Norte. Es investigadora
nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Sour, L. (2015). Efecto del género en el cumplimiento del pago de impuestos. Estudios Demográficos Y Urbanos, 30(1), 135–157. https://doi.org/10.24201/edu.v30i1.1488
Mediante la utilización de evidencia experimental, en este artículo se estudia el efecto del género en el cumplimiento del pago de impuestos, aspecto a menudo ignorado en la evaluación de la incidencia fiscal debido a las dificultades relacionadas con la medición de este comportamiento. Los resultados muestran que al controlar por factores económicos y demográficos, el cumplimiento tributario es mayor en las mujeres que en los hombres. Los resultados del análisis evidencian la necesidad de incluir una perspectiva de género en el diseño de las recomendaciones sobre política fiscal, especialmente en las cuestiones que más afectan a las asalariadas.