Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 30 Núm. 2 (2015): 89, mayo-agosto
Artículos de investigación

La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que habitan en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2011

Martín Boy
image/svg+xml Universidad de Buenos Aires
Biografía
Juliana Marcús
image/svg+xml Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani
Biografía
Mariano D. Perelman
image/svg+xml Universidad de Buenos Aires
Biografía

Publicado 2015-05-01

Palabras clave

  • espacio público,
  • otredad,
  • diferencias sociales,
  • adultos que viven en la calle,
  • mujeres residentes en hoteles-pensión

Cómo citar

Boy, M., Marcús, J., & D. Perelman, M. (2015). La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que habitan en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2011. Estudios Demográficos Y Urbanos, 30(2), 369–404. https://doi.org/10.24201/edu.v30i2.1478
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    868
  • PDF (español)
    439
  • En línea (español)
    1363

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En las últimas décadas la Ciudad de Buenos Aires ha sido objeto de grandes transfor­maciones urbanas. Como parte de este proceso se generaron nuevas formas de segregación y de contacto entre grupos que tienen acceso e inciden sobre el territorio de manera diferencial. El artículo se centra en dos tipos de actores que pugnan por transitar y habitar en áreas centrales de la ciudad: los adultos que viven en la calle (AVC) y las mujeres que habitan en hoteles-pensión del sur de la ciudad. A partir de algunos casos se propone indagar en torno al uso de la ciudad como recurso y sobre el modo en que se construye un orden urbano caracterizado por conflictos, por solidaridades, por moralidades en disputa y por la conformación de otredades.