Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 30 Núm. 3 (2015): 90, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Inmigración y envejecimiento en Estados Unidos. Una relación por descubrir

Alejandro I. Canales
image/svg+xml Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios Regionales Ineser

Publicado 2015-09-01

Palabras clave

  • inmigración,
  • envejecimiento,
  • población latina,
  • Estados Unidos

Cómo citar

Canales, A. I. (2015). Inmigración y envejecimiento en Estados Unidos. Una relación por descubrir. Estudios Demográficos Y Urbanos, 30(3), 527–566. https://doi.org/10.24201/edu.v30i3.1493
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1145
  • PDF (español)
    528
  • En línea (español)
    2133

Descargas

Citations
  • Citation Indexes: 3
Captures
  • Readers: 8

Resumen

En Estados Unidos el avance del envejecimiento de la población blanca es tal que ya se expresa en importantes déficits de población en edades activas y reproductivas. En este contexto, la inmigración latinoamericana ha permitido cubrir estos desequilibrios aportando, por un lado, los volúmenes de población necesarios para mantener los niveles de reproducción demográfica y, por otro, proveyendo los contingentes de fuerza de trabajo requeridos para mantener el dinamismo económico. Sin embargo, este sistema de complementariedad demográfica no está exento de tensiones y contradicciones. La masividad de la migración, como su mayor natalidad y fecundidad, pueden derivar en una situación donde la tradicional primacía de la población blanca pudiera verse cuestionada por el crecimiento de la población de origen latino. Las más recientes proyecciones demográficas indican un avance en ese sentido. En este artículo documentamos esta situación.