Migración internacional en la Ciudad de Buenos Aires: un análisis socioespacial de su distribución según tipos de hábitat
Publicado 2015-05-01
Palabras clave
- tipos de hábitat,
- contextos urbanos,
- migración internacional,
- distribución espacial,
- Ciudad de Buenos Aires
Cómo citar
-
Resumen984
-
PDF (español)521
-
En línea (español)1338
Descargas
Derechos de autor 2015 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
En el marco de la pregunta por las diferencias y desigualdades metropolitanas, este artículo se propone estudiar la distribución espacial de la población extranjera en la Ciudad de Buenos Aires a partir de una tipología de contextos urbanos o tipos de hábitat, definidos en función del periodo de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Tomando como fuente investigaciones previas y datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, se realiza un análisis cuantitativo que indaga cómo se articula la diferenciación por condición migratoria con estos entornos que conforman la estructura socioespacial de la ciudad.