Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 27 Núm. 1 (2012): 79, enero-abril
Artículos de investigación

Distribución espacial del sector servicios en la Ciudad de México, 1960-2008

Gustavo Garza
image/svg+xml El Colegio de México, A. C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

Publicado 2012-01-01

Palabras clave

  • sector servicios,
  • organización espacial de la producción,
  • estructuración intrametropolitana de las actividades de servicios,
  • Ciudad de México

Cómo citar

Garza, G. (2012). Distribución espacial del sector servicios en la Ciudad de México, 1960-2008. Estudios Demográficos Y Urbanos, 27(1), 9–55. https://doi.org/10.24201/edu.v27i1.1404
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1156
  • PDF (español)
    564
  • En línea (español)
    5033

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este artículo se analiza la evolución de la conformación espacial del sector servicios en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México de 1960 a 2008. El escrito está estructurado en cinco incisos principales, en los que se estudia la distribución del producto interno bruto de los establecimientos comerciales y de servicios localizados en las cinco zonas en que se subdivide la metrópoli. Se calculan tres indicadores para medir y analizar la evolución de la localización de las actividades terciarias en cada etapa de la expansión de la urbe. En su formulación más general, se concluye que el nodo central aumenta su índice de concentración relativa durante todo el periodo, imprimiendo a la ciudad una conformación espacial clásica de sus actividades terciarias, esto es, con una significativa tendencia decreciente del centro a la periferia.