Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 20 Núm. 3 (2005): 60, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Participación laboral y autonomía femenina en un contexto de agricultura urbana

Fernando Neira Orjuela
image/svg+xml Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos

Publicado 2005-09-01

Palabras clave

  • agricultura urbana,
  • micronegocios familiares,
  • división sexual del trabajo,
  • participación laboral femenina y autonomía

Cómo citar

Neira Orjuela, F. (2005). Participación laboral y autonomía femenina en un contexto de agricultura urbana. Estudios Demográficos Y Urbanos, 20(3), 533–567. https://doi.org/10.24201/edu.v20i3.1209
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    576
  • PDF (español)
    362
  • En línea (español)
    234

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En el presente artículo se muestran los principales hallazgos en relación con la investigación realizada en San Luis Tlaxialtemalco, población que cuenta con 12 553 habitantes y se localiza en la delegación de Xochimilco en la zona sur de la Ciudad de México. Este pueblo, que desarrolla la agricultura urbana, ha brindado una excelente oportunidad para examinar, mediante la aplicación de una encuesta a 185 hogares, si los invernaderos son una opción viable para generar ingresos en los hogares, y cuáles son las formas de participación económica familiar y de división sexual del trabajo que determinan. Asimismo ha permitido aclarar si el acceso a recursos económicos, la edad y la escolaridad le otorgan o no a las esposas la última palabra en la toma de decisiones y en la libertad de movimiento, comparándolos con las que ejercen las esposas del pueblo dedicadas a las actividades asalariadas y a las no asalariadas no agrícolas.