Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 20 Núm. 3 (2005): 60, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Localización, localización y localización: el manejo del espacio en la competencia entre centros comerciales

Carlos Garrocho
image/svg+xml El Colegio Mexiquense

Publicado 2005-09-01

Palabras clave

  • geografía comercial,
  • localización de centros comerciales,
  • sistemas automatizados para la toma de decisiones,
  • modelos de interacción espacial

Cómo citar

Garrocho, C. (2005). Localización, localización y localización: el manejo del espacio en la competencia entre centros comerciales. Estudios Demográficos Y Urbanos, 20(3), 449–494. https://doi.org/10.24201/edu.v20i3.1207
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    891
  • PDF (español)
    722
  • En línea (español)
    554

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este texto de geografía comercial se presenta el diseño y la aplicación de un sistema fácil de usar e interactivo que apoya la toma de decisiones locacionales de las unidades comerciales que desean establecerse en grandes zonas urbanas. El sistema, llamado Sadelcom (Sistema Automatizado para Apoyar el Diseño de Estrategias Locacionales de Unidades Comerciales), se basa en un modelo de interacción espacial que permite generar diversos escenarios de planeación comercial. Acepta como insumos archivos electrónicos de diversos tipos, incluidos los que produce el INEGI; está integrado de manera transparente a un sistema de información geográfica, lo que facilita el cálculo de diversos insumos y la multiplicidad de sus salidas tabulares, gráficas y cartográficas; y es extremadamente rápido en su operación y en la generación de resultados. Sadelcom se puso a prueba en el contexto de la Zona Metropolitana de Toluca, y para ilustrar su potencial se generaron tres escenarios de planeación altamente complejos. Los resultados de las pruebas han sido muy alentadores, como se demuestra en el cuerpo del artículo, pero además generaron innumerables preguntas y complejas tareas de investigación, lo cual se advierte en la agenda incluida al final del trabajo.