Sexualidad, derechos humanos y pensamiento demográfico. Convergencias y divergencias en un mundo cambiante
Publicado 2004-09-01
Palabras clave
- sexualidad,
- derechos humanos,
- ética y demografía,
- movimientos sociales
Cómo citar
-
Resumen919
-
PDF (español)391
Descargas
Derechos de autor 2004 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
Al comenzar el siglo XXI hemos sido testigos de un replanteamiento del histórico debate sobre ética y demografía, pues se han priorizado los derechos del individuo sobre el bien público y se ha incluido en tal debate un conjunto de nuevos elementos, en particular la sexualidad. Este cambio está intrínsecamente relacionado con la aparición y el impacto de los movimientos sociales –iniciativas relacionadas con el VIH sida que promueven las organizaciones feministas, gays y lésbicas– interconectados globalmente y capaces de difundir un discurso público relativo a la sexualidad tanto en el terreno de las políticas nacionales como en el de las internacionales. A pesar de los logros obtenidos al abordar los temas de sexualidad y VIH sida en el marco de los derechos humanos, la concepción de las cuestiones éticas relacionadas con el cambio demográfico y la sexualidad no se ha incluido a cabalidad. En este artículo se abordan los aspectos conceptuales y las conclusiones preliminares de una investigación que se ha desarrollado por medio de un estudio y un análisis comparativo entre países relativo a la aparición de un diálogo público en torno al género, la orientación sexual, el VIH sida y otros temas torales en el campo de los estudios de población.