Previsión de necesidades de mano de obra de calificación alta. Posibilidad de aplicación de las comparaciones internacionales al caso de México
Publicado 1971-09-01
Palabras clave
- Mano de obra,
- México,
- Pronósticos,
- Política de mano de obra,
- Planificación de recursos humanos
Cómo citar
-
Resumen1048
-
PDF (español)487
Descargas
Derechos de autor 1971 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
La relación entre cambios en la estructura de la población activa y desarrollo económico ha sido objeto de verificación estadística sistemática en una comparación internacional que abarca 53 países, con base en el análisis de los censos de población de 1960. El presente trabajo examina las conclusiones prácticas que pueden derivarse de este desde el punto de vista de la planeación de los recursos humanos, tomando como ejemplo a México. Los métodos de previsión de necesidades de mano de obra usados en el Proyecto Regional del Mediterráneo, y después en Perú y Argentina, consisten esencialmente en una secuencia de etapas a seguir para examinar sistemáticamente las relaciones entre la tasa de crecimiento económico, las metas de producción de los diferentes sectores económicos y, para cada uno de estos sectores, la evolución de la productividad, la estructura ocupacional y los niveles deseables de adiestramiento.