Actitudes de padres mexicanos acerca de la igualdad de género en los roles y liderazgos familiares
Resumen
Palabras clave
Referencias
Ariza, M. y De Oliveira, O. (2009). Desigualdades sociales y relaciones intrafamiliares en el México del siglo XXI. En C. R. Romero (coord.), Tramas familiares en el México contemporáneo: una perspectiva sociodemográfica (pp. 257-291). México: El Colegio de México, A.C.
Collins, R. (1971). A conflict theory of sexual stratification. Social Problems, 19(1), 3-21. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/799936?seq=1#page_scan_tab_contents
Elkin, F. y Handel, G. (1984). The processes and outcomes of socialization. En F. Elkin y G. Handel, The child and society: The process of socialization (pp. 33-76). Nueva York: Random House.
Ferree, M. M. (1990). Beyond separate spheres: Feminism and family research. Journal of Marriage and Family, 52(4), 866-884. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/353307?seq=1#page_scan_tab_contents
García, B. (2017). El trabajo doméstico y de cuidado en México. Coyuntura Demográfica. Revista sobre los Procesos Demográficos en México Hoy, 11, 69-73. Recuperado de http://tetra.org.mx/publicaciones_tetra/trabajo_domestico_garcia-brigida_2017.pdf
Ham-Chande, R. y González, R. S. (2017). Proceso y prospectivas de la población en la frontera México - Estados Unidos. Manuscrito, 27 páginas.
Handel, G., Cahill, S. y Elkin, F. (2007). Families. En G. Handel, S. Cahill y F. Elkin, Children and society. The sociology of children and childhood socialization (pp.131-157). Los Ángeles, California: Roxbury Publishing Company.
Inkeles, A. (1968). The needs of society and the process of socialization. En J. A. Clausen (coord.), Socialization and society (pp. 75-129). Boston: Little, Brown and Company.
Knight, C. R. y Brinton, M. (2017). One egalitarianism or several? Two decades of gender-role attitude change in Europe. American Journal of Sociology, 122(5), 1485-1532. Recuperado de https://www.journals.uchicago.edu/doi/pdfplus/10.1086/689814
Martínez, M. y Rojas, O. (2016). Una nueva mirada a la participación masculina en el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(3), 635-662. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/14/pdf
Marini, M. M. y Fan, P.-L. (2000). Influences on gender-role attitudes during the transition to adulthood. Social Science Research, 29, 258-283. Recuperado de http://isiarticles.com/bundles/Article/pre/pdf/36025.pdf
Ojeda de la Peña, N. (2013). Las uniones libres o consensuales en la frontera norte de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 28(3) pp. 645-679. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1449/1442
Pacheco, E. y Florez, N. (2014). Entre lo rural y lo urbano. Tiempo y desigualdades de género. En B. García y E. Pacheco (coords.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 263-324). México: El Colegio de México, A.C.
Parsons, T. y Bales, R. F. (1955). Family, socialization, and the interaction process. Nueva York: The Free Press.
Presser, H. (1995). Are the interests of women inherently at odds with the interests of children or the family? En K. Oppenheim Mason y A. Jensen (coords.), Gender and family change in industrialized counties (pp. 207-317). Oxford: Claredon Press.
Rodríguez, M. y García, B. (2014). Trabajo doméstico y de cuidado masculino. En B. García y E. Pacheco (coords.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 381-431). México: El Colegio de México, A.C.
Rojas, O. y Martínez, M. (2014). Uso del tiempo en el ámbito doméstico entre los padres mexicanos. En B. García y E. Pacheco (coords.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 433-469). México: El Colegio de México, A.C.
Sánchez, L. (2014). Desigualdad y trabajo doméstico en las parejas de doble ingreso en México. En B. García y E. Pacheco (coords.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 471-507). México: El Colegio de México, A.C.
Sánchez, L. y Pérez, J. (2016). Distintas o iguales: las diferencias en el trabajo doméstico de las parejas de doble ingreso entre las uniones libres y los matrimonios. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(3), 593-634. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/11/pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.24201/edu.v34i1.1791
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() |
Información legal
ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS, vol. 36, núm. 1 (106), enero-abril, 2021, es una publicación electrónica cuatrimestral editada por El Colegio de México, A.C., con domicilio en Carretera Picacho Ajusco núm. 20, col. Ampliación Fuentes del Pedregal, alcaldía Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, tel. 55 5449 3000 Ext. 3122, página web: www.colmex.mx, correo electrónico: redu@colmex.mx. Editor responsable: Manuel Ángel Castillo. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-031810381800-203, ISSN impreso: 0186-7210, ISSN electrónico: 2448-6515, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Leticia Argüelles, Carretera Picacho Ajusco núm. 20, col. Ampliación Fuentes del Pedregal, alcaldía Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México. Fecha de última modificación, 13 de noviembre de 2020.
El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de El Colegio de México, A.C. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.
Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional