Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 9 No. 02 (1975): 26, May-August
Research articles

Migración interna, movilidad social y actitudes y orientaciones de trabajadores peruanos

Published 1975-05-01

Keywords

  • Migración interna,
  • Perú,
  • Historia,
  • Siglo XX,
  • Movilidad social

How to Cite

Scurrah, M. J., & Montalvo V., A. (1975). Migración interna, movilidad social y actitudes y orientaciones de trabajadores peruanos. Estudios Demográficos Y Urbanos, 9(02), 244–258. https://doi.org/10.24201/edu.v9i02.300
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    1070
  • PDF (español)
    714

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Abstract

Uno de los cambios más profundos experimentado por la sociedad peruana en los años posteriores a la segunda guerra mundial, ha sido el de la migración interna masiva, mayormente de la Sierra a la Costa y en especial a Lima, pero también de la Sierra a la Selva y de ésta a Lima. Los estudios del proceso migratorio en el Perú y otros en información proveniente de encuestas. Sin embargo, hay mucho campo para estudios que permitan examinar variables del proceso de migración usando instrumentos de análisis más sofisticados que los que se han considerado hasta ahora. El presente trabajo intenta analizar el impacto del proceso de migración en las actitudes y valores, la adaptación psicológica y la movilidad ocupacional y social de los trabajadores en el sector comercial de Lima. Se sabe que la industria y el comercio de Lima ocupan una elevada proporción de trabajadores nacidos o criados fuera de Lima. También se sabe que hay diferencias culturales muy importantes entre Lima y el resto del Perú, especialmente en relación con la Sierra y la Selva. Pero se conoce muy poco acerca de la influencia de estas diferencias culturales en las actitudes y el comportamiento en los centros de trabajo.