The use of densities in zoning. Effects on exclusion and housing prices’ rise
Published 2023-09-19
Keywords
- exclusion,
- non-inclusive zoning,
- social housing,
- urban planning
How to Cite
-
Abstract2904
-
PDF (español)1750
-
En línea (español)144
-
EPUB (español)25
-
Kindle (español)39
-
Audio (español)286
Downloads
Copyright (c) 2022 Estudios Demográficos y Urbanos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Metrics
Abstract
This paper reveals how the use of density as a building parameter in Mexican urban regulation, which aims to manage the intensity of development, has a land prices’ increase effect, higher as the houses get smaller and decrease in quality. This means that low-cost housing production must deal with land costs relatively higher, increasing significantly the huge structural-origin disadvantage that poor families face to get access to housing.
References
- Abramo, P. (2011). La producción de las ciudades latinoamericanas: mercado inmobiliario y estructura urbana. Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos.
- Aguilar, A. y Escamilla, I. (2020). Expresiones de la segregación residencial y de la pobreza en contextos urbanos y metropolitanos. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Ayuntamiento de Campeche. (2008). Actualización del Programa Director Urbano de la Ciudad de San Francisco de Campeche. Campeche: Gobierno del Estado de Campeche.
- Ayuntamiento Constitucional de Colima. (2009). Reglamento de Zonificación del Municipio de Colima. Colima: Gobierno Municipal de Colima. https://www.colima.gob.mx/portal2016/wp-content/uploads/2014/11/reglamento-de-zonificacion-del-municipio-de-colima-mod-04-mayo-2019.pdf
- Ayuntamiento de Culiacán. (2010). Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán. Culiacán: Municipio de Culiacán.
- Ayuntamiento del San Juan del Río (2008). Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de San Juan del Río. San Juan del Río, Qro.: Gobierno del Municipio de San Juan del Río.
- Bayón, M. (2020). Los territorios de la pobreza. Segregaciones, distancias y exclusiones. En A. Aguilar e I. Escamilla (coords.), Expresiones de la segregación residencial y de la pobreza en contextos urbanos y metropolitanos (pp. 145-162). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Boils, G. (2008). Segregación y modelo habitacional en grandes conjuntos de vivienda en México. En R. Cordera, P. Ramírez y A. Ziccardi (coords.), Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI (pp. 273-289). Ciudad de México: Siglo XXI.
- Bolívar, T. y Erazo, J. (2013). Los lugares del hábitat y la inclusión. Quito: Flacso / Clacso / Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
- Cabrera Arias, M. (2019). Desigualdad territorial y exclusión social: claves para una lectura crítica de Ciudad de Panamá. Vivienda y Ciudad, 6, 51-75. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/27087
- Clingermayer, J. (2004). Heresthetics and happenstance: Intentional and unintentional exclusionary impacts of the zoning decision-making process. Urban Studies, 41(2), 377-388. https://doi.org/10.1080/0042098032000165307 DOI: https://doi.org/10.1080/0042098032000165307
- Cordera, R., Ramírez, P. y Ziccardi, A. (2008). Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI. Ciudad de México: Siglo XXI.
- Delgadillo, V. (2013). Hábitat popular en la Ciudad de México: entre la producción habitacional masiva y la exclusión social. En T. Bolívar y J. Erazo (coords.), Los lugares del hábitat y la inclusión (pp. 123-144). Quito: Flacso.
- Feiock, R. (2004). Politics, institutions and local land-use regulation. Urban Studies, 41(2), 363-375. https://doi.org/10.1080/0042098032000165299 DOI: https://doi.org/10.1080/0042098032000165299
- Fischel, W. (2004). An economic history of zoning and a cure for its exclusionary effects. Urban Studies, 41(2), 317-340. https://doi.org/10.1080/0042098032000165271 DOI: https://doi.org/10.1080/0042098032000165271
- Freixas, C. y Abbott, M. (2019). Segregation by design. Cham: Springer Nature. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-72956-5
- Goetz, E. G. (2021). Democracy, exclusion, and white supremacy: How should we think about exclusionary zoning? Urban Affairs Review, 57(1), 269-283. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1078087419886040 DOI: https://doi.org/10.1177/1078087419886040
- Gómez, R. y Kunz, I. (2020). Tipología de barrios para un aporte metodológico desde la segregación residencial en la Zona Metropolitana del Valle de México. Revista de Urbanismo, 42, 72-87. https://revistas.uchile.cl/index.php/RU/article/view/54781 DOI: https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.54781
- Goytia, C., Dorna, G., Cohen, J. y Pasquini, R. (2015). An empirical analysis of land use regulation determinants. Documento de trabajo. Cambridge: Lincoln Institute of Land Policy.
- Goytia, C. y Pasquini, R. (2016). Housing informality: the land use regulation link to informal tenure in developing countries. (Documento de Trabajo, WP10CC1). Universidad Torcuato Di Tella. https://shorturl.at/hikJ5
- Ihlanfeldt, K. (2004a). Introduction: Exclusionary land-use regulations. Urban Studies, 41(2), 255-259. https://doi.org/10.1080/0042098032000165235 DOI: https://doi.org/10.1080/0042098032000165235
- Jaramillo, S. (2010). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de los Andes.
- McDonald, J. y McMillen, D. (2004). Determinants of suburban development controls: A Fischel expedition. Urban Studies, 41(2), 341-361. https://doi.org/10.1080/0042098032000165280 DOI: https://doi.org/10.1080/0042098032000165280
- Meneses, M. (2008). Juventud, espacio urbano y exclusión social. En R. Cordera, P. Ramírez y A. Ziccardi (coords.), Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI (pp. 153-167). Ciudad de México: Siglo XXI.
- Ramírez, P. y Ziccardi, A. (2008). Pobreza urbana, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI. Una introducción. En R. Cordera, P. Ramírez y A. Ziccardi (coords.), Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI (pp. 23-48). Ciudad de México: Siglo XXI.
- Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. (Documento de trabajo). Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/la-segregacion-social-del-espacio-en-las-ciudades-de-america-latina DOI: https://doi.org/10.18235/0009848
- Sabatini, F., Rasse, A., Cáceres, G., Robles, M. y Trebilcock, M. (2017). Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile. Revista Mexicana de Sociología, 79(2), 229-260. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2017.2.57662
- Sabatini, F. y Vergara, L. (2018). ¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada. Revista INVI, 33(94), 9-48. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62982 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-83582018000300009
- Saraví, G. y Serrano M. (2020). Jóvenes y territorio: dimensiones espaciales de vulnerabilidad en la transición a la adultez. En A. Aguilar e I. Escamilla (coords.), Expresiones de la segregación residencial y de la pobreza en contextos urbanos y metropolitanos (pp. 21-42). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Soldano, D. (2008). Vivir en territorios desmembrados. Un estudio sobre la fragmentación socio-espacial y las políticas sociales en el área metropolitana de Buenos Aires (1990-2005). En A. Ziccardi (coord.), Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI (pp. 37-70). Bogotá: Clacso.
- Toledo X. y Romero, H. (2006) Exclusión territorial. Geograficando, 2(2), 13-22. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.350/pr.350.pdf
- Yanes, P. (2008). Diferentes y desiguales: los indígenas urbanos en el Distrito Federal. En R. Cordera, P. Ramírez y A. Ziccardi (coords.), Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI (pp. 227-242). Ciudad de México: Siglo XXI.
- Ziccardi, A. (2008a). Pobreza y exclusión social en las ciudades del siglo XXI. En A. Ziccardi (coord.), Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI (pp. 9-33). Bogotá: Clacso.
- Ziccardi, A. (2008b). Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI. Bogotá: Clacso.
- Ziccardi, A. (2020). Ciudades latinoamericanas: procesos de marginalidad y exclusión social. En M. Di Virgilio (coord.), Ciudades latinoamericanas, la cuestión social y la gobernanza local: antología esencial (pp. 513-538). Clacso. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm01hk.20