Trabajo esclavo y organización: el caso de la Unión de Trabajadores Costureros en Argentina
Published 2010-05-01
Keywords
- trabajo esclavo,
- procesos migratorios,
- organizaciones sociales,
- Estado,
- sindicatos
- tramas empresarias ...More
How to Cite
-
Abstract1142
-
PDF (español)516
-
En línea (español)489
Downloads
Copyright (c) 2010 Estudios Demográficos y Urbanos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Metrics
Abstract
La Unión de Trabajadores Costureros es producto de una experiencia organizativa que se desarrolló en torno a la forma más cruda de explotación: el trabajo esclavo. Esta organización tiene su centro de acción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, y su gestación comenzó tras la crisis de 2001. Proponemos aquí explorar el devenir de la experiencia, presentar su historia en relación con otros actores que han participado en la problemática, como los talleres clandestinos, las empresas de indumentaria, el Estado y los sindicatos. Analizamos la particularidad de la industria textil y su relación con el trabajo esclavo en el marco de los procesos migratorios. Tendremos en cuenta la configuración de redes de resistencia global, el sujeto y la cuestión sindical.