Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 8 Núm. 3 (1993): 24, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Eficiencia, igualdad y equidad en la localización de los servicios de salud infantil del Estado de México

Publicado 1993-09-01

Palabras clave

  • Estado de México,
  • planeación urbana,
  • Toluca,
  • servicios de salud,
  • planeación regional

Cómo citar

Garrocho, C. (1993). Eficiencia, igualdad y equidad en la localización de los servicios de salud infantil del Estado de México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 8(3), 601–640. https://doi.org/10.24201/edu.v8i3.887
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    751
  • PDF (español)
    308

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este artículo se analiza la relevancia de los modelos cuantitativos en la planeación urbana y regional; se discuten sus ventajas y limitaciones y se pone especial énfasis en su no neutralidad ideológica. Particularmente, en las relaciones que existen entre los modelos cuantitativos y la teoría y valores e intereses involucrados, inevitablemente, en el diseño y operación de muchos modelos de planeación urbana y regional. Se propone una manera de operativizar tres criterios fundamentales de justicia social para analizar la justicia espacial del proceso de descentralización de los servicios pediátricos públicos de la ciudad de Toluca (México). Para realizar el análisis empírico se simulan diversos escenarios de localización usando un modelo de localización-asignación que incluye un modelo de interacción espacial. Estos escenarios se evalúan en términos de su eficiencia, igualdad y equidad de acceso.