Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 8 Núm. 1 (1993): 22, enero-abril
Artículos de investigación

Estudio sociodemográfico comparativo de la nupcialidad en dos entidades federativas : Aguascalientes y Veracruz

Publicado 1993-01-01

Palabras clave

  • Aguascalientes,
  • Veracruz,
  • nupcialidad

Cómo citar

Samuel, O. (1993). Estudio sociodemográfico comparativo de la nupcialidad en dos entidades federativas : Aguascalientes y Veracruz. Estudios Demográficos Y Urbanos, 8(1), 103–120. https://doi.org/10.24201/edu.v8i1.864
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    642
  • PDF (español)
    526

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este artículo la nupcialidad es estudiada como un fenómeno demográfico y social, objeto de investigación y de análisis en sí mismo. El estudio se centra en dos entidades federativas: Aguascalientes y Veracruz, en las que se analiza la formación de las parejas, las normas sociales que rigen los comportamientos matrimoniales, y la interacción de éstos y los reproductivos. Estas dos entidades fueron seleccionadas por presentar características de nupcialidad muy diferentes; así, en una primera parte del trabajo se describen las particularidades del patrón de uniones de estas entidades a partir de los datos de la Encuesta Nacional Demográfica (END) de 1982 y de trabajos publicados sobre este particular. Una segunda parte se dedica al análisis de índole cualitativa basado en entrevistas semidirigidas, realizadas en agosto de 1988. Las entrevistas no tienen una representatividad estadística, pero nos permiten situar al individuo en relación con sus propios actos y valores a la par que entender su comportamiento respecto al entorno familiar y social.