Inmigración femenina, empleo y familia en una parroquia de la ciudad de México : Santa Catarina, 1775-1790
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v5i3.795Palabras clave:
inmigración, empleo, familia, Ciudad de México, condición femenina, inmigración femenina, trabajo, demografía históricaResumen
El propósito de este artículo consiste en identificar y evaluar los impactos de la creciente inmigración femenina a la Ciudad de México a fines del siglo XVIII, analizando para el caso de la parroquia de Santa Catarina la proporción de hombres/mujeres en las actas de bautizos y entierros y tomando como base los padrones parroquiales levantados casa por casa entre 1779 y 1788, analizando el impacto que tal desbalance tuvo en las formaciones familiares para concluir con la enunciación de algunos aspectos de la política borbónica de urbanización y empleo que tuvieron una incidencia directa en la configuración de tal estructura sexual y familiar.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1990 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.