Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 5 Núm. 1 (1990): 13, enero-abril
Artículos de investigación

Contribuciones en años de vida por sexo y edad en México

Publicado 1990-01-01

Palabras clave

  • esperanza de vida,
  • estructura de la población,
  • método de Pollard

Cómo citar

Mina Valdés, A. (1990). Contribuciones en años de vida por sexo y edad en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 5(1), 149–178. https://doi.org/10.24201/edu.v5i1.755
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    695
  • PDF (español)
    327

Descargas

Resumen

Los logros en materia de salud de la población mexicana, sin duda, se reflejan en los incrementos que en tiempo de vida llega a obtener en su estructura por edad. En este trabajo se estiman las ganancias en la esperanza de vida o años que en promedio vive una persona a partir de cada una de las edades contempladas en la estructura de la población, esto por sexo y edad a nivel nacional y en el periodo 1950 a 1980. Se comenta para cada edad los cambios sufridos en dichas ganancias y se resaltan las diferencias entre hombres y mujeres. Se hace una presentación exhaustiva del método de Pollard, el cual permite conocer los alcances y limitaciones de la metodología empleada para cuantificar las ganancias en las esperanzas de vida. También se presentan gráficamente las diferencias por sexo y para cada edad, de los que se obtienen así las distribuciones de los aumentos en los años de vida, esto último entre 1950 y 1980.