Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 2 Núm. 1 (1987): 4, enero-abril
Artículos de investigación

La politización innecesaria: el régimen político mexicano y sus exigencias de pasividad ciudadana a los damnificados

Publicado 1987-01-01

Palabras clave

  • régimen político mexicano,
  • Estado mexicano,
  • organizaciones,
  • sismos,
  • ciudadanía

Cómo citar

Villa Aguilera, M. (1987). La politización innecesaria: el régimen político mexicano y sus exigencias de pasividad ciudadana a los damnificados. Estudios Demográficos Y Urbanos, 2(1), 27–51. https://doi.org/10.24201/edu.v2i1.615
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    837
  • PDF (español)
    597

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El propósito de este artículo es reflexionar acerca de los elementos esenciales que configuran las relaciones Estado-sociedad. Para ello se hace una caracterización general del Estado mexicano y se analizan sus relaciones con la sociedad. Se sostiene que la politización de las organizaciones de damnificados es un resultado del tipo de respuesta gubernamental a sus demandas. La conclusión general señala que los sismos y el proceso de reconstrucción evidenciaron la crisis de los mecanismos de la relación entre gobierno y sociedad.