Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 1 Núm. 2 (1986): 2, mayo-agosto
Artículos de investigación

Legalización de uniones consensuales en México

Publicado 1986-05-01

Palabras clave

  • Encuesta de Fecundidad,
  • divorcio,
  • nupcialidad

Cómo citar

Pebley, A. R., & Goldman, N. (1986). Legalización de uniones consensuales en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 1(2), 267–290. https://doi.org/10.24201/edu.v1i2.589
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    560
  • PDF (español)
    553

Descargas

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la estabilidad en el tiempo de las uniones conyugales en México y su relación con algunos factores sociodemográficos. Se utiliza la información que presenta la Encuesta Mexicana de Fecundidad de 1976, sobre los siguientes aspectos: el tipo o naturaleza de la unión al momento de su formación; la edad de la mujer a la primera unión; la presencia o no de fecundidad premarital; el grado de escolaridad de la mujer; la experiencia o inexperiencia ocupacional previa a la unión, y la condición rural-urbana que subyace al proceso de socialización de la mujer. Entre los hallazgos más importantes del trabajo destaca que las primeras uniones urbanas presentan mayores probabilidades de terminar por divorcio o separación que las rurales y semiurbanas. Asimismo, se señala la presencia de un incremento real en el tiempo de las probabilidades de disolución, lo cual lleva a la autora a plantear que en México empieza a observarse un debilitamiento de la cohesión conyugal en las uniones más jóvenes