Efectos de políticas comerciales en la distribución del ingreso y asignación de recursos : en un modelo de equilibrio general*
Publicado 1980-04-01
Palabras clave
- Distribución del ingreso,
- Modelos matemáticos,
- Política comercial
Cómo citar
-
Resumen792
-
PDF (español)274
Descargas
Derechos de autor 1980 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
Durante los últimos años se ha aplicado el análisis de equilibrio general para estudiar las políticas comerciales. Se considerarán tres tipos de enfoques desarrollados en esta área. El primero, Mussa (1974), estudia los efectos de las tarifas arancelarias en la distribución del ingreso en la tradición del teorema de Stolper-Samuelson; el segundo, Black y Taylor (1974), utiliza el modelo de Johansen y, por último, Shoven y Whalley (1972), utilizan el algoritmo de Scarf que analiza los efectos de los impuestos en el equilibrio general. Para los propósitos de este trabajo, se dedica la siguiente sección a elaborar una breve comparación de estos tres enfoques, con el objeto de mostrar que la flexibilidad y generalidad del tercero compensa sus posibles desventajas. La tercera sección tratará sobre la presentación del algoritmo tal como se aplica al análisis de los efectos de políticas comerciales. Finalmente, se utilizará el algoritmo en la simulación de una economía ficticia y simplificada. El propósito es aplicar este método aun estudio posterior sobre el caso de México.