Algunas características de la fecundidad rural en México
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v14i04.467Palabras clave:
México, Población rural, Fecundidad humana, FamiliaResumen
El propósito de este trabajo es caracterizar, a grandes rasgos, el tipo de fecundidad que impera entre las mujeres residentes en el área rural de México. La información de la cual se desprenden los índices que van a servir para definir el régimen de fecundidad predominante, provienen de la Encuesta de Fecundidad Rural (PECFAL-R) llevada a cabo en México a fines de 1969 y principios de 1970, como parte del Programa de Encuestas Comparativas de Fecundidad en América Latina (PECFAL). En realidad, el objetivo es demostrar que la población rural de México no controla su fecundidad y si lo hace, los métodos que utiliza no son eficaces. Esta demostración exige el cálculo de una serie de tasas y otros indicadores que tienen importancia en sí mismos, ya que van a reflejar de manera bastante precisa, niveles y diferenciales de fecundidad en la población estudiada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen451
-
PDF1017
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1980 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional