Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 11 Núm. 01 (1977): 31, enero-abril
Artículos de investigación

Redistribución óptima del ingreso

Publicado 1977-01-01

Palabras clave

  • Distribución del ingreso,
  • México,
  • Modelos matemáticos,
  • Política económica

Cómo citar

King, J. (1977). Redistribución óptima del ingreso. Estudios Demográficos Y Urbanos, 11(01), 65–76. https://doi.org/10.24201/edu.v11i01.382
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    539
  • PDF (español)
    329

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Los principales objetivos de política económica en muchos de los países en desarrollo, incluyendo a México, han sido los de aumentar el nivel de ingreso nacional y mejorar la distribución del ingreso, para que los grupos de menores recursos incrementen su participación en el producto nacional. Esto no significa que otros objetivos, como controlar la inflación, mejorar la balanza de pagos y reducir la tasa de crecimiento de la población no sean de importancia, pero por lo general éstos son considerados como prerrequisitos para lograr objetivos de mayor importancia, como son los mencionados. En condiciones de escasez de recursos, mejorar la distribución del ingreso por lo general significa que en el futuro habrá menor producto nacional. Si se requiere mayor producto futuro, habrá que limitar la equidad. El propósito de este trabajo es el de plantear dos de los mecanismos operantes que más limitan el aprovechamiento de los recursos potenciales y de analizar su funcionamiento en un modelo de la determinación óptima del nivel de producto futuro y del empleo (considerado el aumento en el empleo como sinónimo de mejorar la distribución del ingreso). Luego se consideran algunas condiciones que llevan al aumento de la eficiencia, y algunas de las transformaciones institucionales que quizás podrían promover mejoras en el aprovechamiento de los recursos, aspectos en el que se enfocará la interacción de empresarios, trabajadores y el gobierno.