Publicado 1977-05-01
Palabras clave
- Migración interna,
- México,
- Modelos matemáticos,
- Movilidad ocupacional
Cómo citar
-
Resumen831
-
PDF (español)637
Descargas
Derechos de autor 1977 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
En general, México es considerado uno de los países del tercer mundo más exitosos en la búsqueda de su desarrollo económico después de la II guerra mundial. Durante tres decenios, después de 1940, el producto nacional bruto (PNB) de México en términos reales, creció a una tasa media anual superior al 6%.1 Con esas tasas de crecimiento acelerado podría esperarse que la fuerza de trabajo del país se reubique tanto en términos ocupacionales como geográficos, en respuesta a los cambios en la estructura económica del país. En el decenio de 1960 casi el 10% de la población del país cambió su lugar de residencia. El propósito de este trabajo es examinar los flujos de la población entre entidades en México durante el decenio de los sesentas para estimar la magnitud de la influencia de diversos factores sobre la migración interregional. Este estudio constituye un aporte a la creciente literatura sobre migración en los países de menor desarrollo relativo.