Frankenstein urbanism. Eco, smart and autonomous cities, artificial intelligence and the end of the city, de Francisco Cugurullo
Publicado 2025-01-23
Palabras clave
- urbanismo Frankenstein,
- experimentos urbanos,
- inteligencia artificial,
- impacto tecnológico
Cómo citar
-
Resumen335
-
PDF (español)113
-
En línea (español)2
-
EPUB (español)5
-
Kindle (español)13
-
Audio (español)3
Descargas
Derechos de autor 2025 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
El libro de Federico Cugurullo se inscribe en la literatura que aborda el papel de los avances tecnológicos en el desarrollo urbano. Utilizando como ejes de análisis la idea de la ciudad como campo de experimentación y la novela Frankenstein, Cugurullo estudia los casos de una ciudad ecológica y una inteligente para desprender de ello la hipótesis del fin de la ciudad a partir de la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el espacio urbano. En esta reseña se discute esa hipótesis al contrastar el posible impacto de la IA con el generado por otros avances tecnológicos.
Referencias
- Buchholz, K. (2023, junio 7). Threads shoots past one million user mark at Lightning speed. Statista. https://www.statista.com/chart/amp/29174/time-to-one-million-users/
- Cugurullo, F. (2021). Frankenstein urbanism. Eco, smart and autonomous cities, artificial intelligence and the end of the city. Nueva York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315652627
- Gruetzemacher, R. y Whittlestone, J. (2022). The transformative potential of artificial intelligence. Futures, 135, 102884. https://doi.org/10.1016/J.FUTURES.2021.102884 DOI: https://doi.org/10.1016/j.futures.2021.102884