Fundación para Estudios de la Población. Encuesta directa sobre actitudes familiares. México : [Tlilan Tlapalan], 1969. 43 p.
Publicado 1971-01-01
Palabras clave
- Encuesta directa sobre actitudes familiares,
- Reseñas,
- Familia,
- México,
- Estadísticas
- Control de la natalidad,
- Costumbres sexuales ...Más
Cómo citar
-
Resumen893
-
PDF (español)302
Descargas
Derechos de autor 1971 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
En esta publicación se presentan los resultados y el análisis de una encuesta sobre actitudes familiares cuya finalidad era obtener información demográfica, especialmente en lo que respecta al tamaño de la familia ideal. La encuesta se circunscribe a la ciudad de México y toma como muestra 666 mujeres casadas o en unión libre de 15 años y más. De esta muestra sólo el 80 % de las mujeres estaban en edad fecunda y únicamente el 40 % eran nativas del Distrito Federal. En lo que atañe al grado de instrucción, la encuesta proporciona la siguiente información: 9.3 % de analfabetas, 18.2 % con menos de 4 años de escolaridad, 37.6 % de 4 a 6 años terminados, y el 36.2 % con más de 6 años. Por otra parte, se indica que los niveles más altos de instrucción se localizaron en las mujeres nativas del Distrito Federal. Al analizar la población estudiada desde el punto de vista de las actividades que desempeñan, los resultados demostraron que el 76.2 % de las mujeres interrogadas se dedican exclusivamente a actividades de tipo doméstico. Dentro de la población activa (23.8 %) un 66 % se dedica a actividades escasamente remuneradas que realizan dentro del hogar.