Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 25 Núm. 1 (2010): 73, enero-abril
Artículos de investigación

La dinámica demográfica y la desigualdad educativa en México

Silvia E. Giorguli Saucedo
image/svg+xml El Colegio de México, A. C.
Eunice D. Vargas Valle
image/svg+xml University of Texas at Austin
Viviana Salinas Ulloa
image/svg+xml University of Texas at Austin
Celia Hubert
image/svg+xml Secretaría de Educación Pública de México
Joseph E. Potter
image/svg+xml University of Texas at Austin

Publicado 2010-01-01

Palabras clave

  • educación,
  • migración internacional,
  • estructura por edades,
  • fecundidad adolescente

Cómo citar

Giorguli Saucedo, S. E., Vargas Valle, E. D., Salinas Ulloa, V., Hubert, C., & Potter, J. E. (2010). La dinámica demográfica y la desigualdad educativa en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 25(1), 7–44. https://doi.org/10.24201/edu.v25i1.1366
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2294
  • PDF (español)
    1282
  • En línea (español)
    1019

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este trabajo se presenta una investigación sobre el vínculo entre los procesos educativos y la dinámica demográfica en México. La tradición del pensamiento sobre población y desarrollo ha partido de la hipótesis de que el ritmo de crecimiento poblacional, el tamaño de las familias y la migración influyen sobre la acumulación de capital humano entre la población en edades escolares. Se explora aquí la relación del desempeño educativo de los jóvenes entre 14 y 23 años y la razón de dependencia juvenil, la fecundidad adolescente y la migración interna e internacional; para ello se utilizan datos agregados a escala municipal del año 2000. El análisis incluye indicadores de la oferta educativa municipal basados en estadísticas administrativas de la SEP.