Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 23 Núm. 1 (2008): 67, enero-abril
Artículos de investigación

El concepto de economía informal y su aplicación en México: factibilidad, inconvenientes y propuestas

José Juan Cervantes Niño
image/svg+xml Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Investigaciones Sociales
Esthela Gutiérrez Garza
image/svg+xml Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Investigaciones Sociales
Lylia Palacios
image/svg+xml Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Investigaciones Sociales

Publicado 2008-01-01

Palabras clave

  • sector informal,
  • economía informal,
  • empleo en el sector informal,
  • empleo informal,
  • trabajo decente,
  • mercado de trabajo
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Cervantes Niño, J. J., Gutiérrez Garza, E., & Palacios, L. (2008). El concepto de economía informal y su aplicación en México: factibilidad, inconvenientes y propuestas. Estudios Demográficos Y Urbanos, 23(1), 21–54. https://doi.org/10.24201/edu.v23i1.1302
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2053
  • PDF (español)
    3194
  • En línea (español)
    1636

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Teniendo como base una revisión histórica de los postulados teórico metodológicos de la OIT para cuantificar el sector informal desde las perspectivas global, regional (América Latina) y de México, se argumenta sobre la necesidad de resolver una serie de inconvenientes socioeconómicos que evitan la aplicación en este país de la tesis de la economía informal. Se justifica dicha necesidad mediante la demostración de que la metodología de la economía informal refleja una realidad más exacta de la informalidad en México que la difundida por la metodología tradicional; asimismo se proponen algunas estrategias para incentivar la aplicación de esta metodología.