El inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en México

Autores/as

  • Julieta Pérez Amador Center for Demography and Ecology, University of Wisconsin-Madison

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v21i1.1260

Palabras clave:

transiciones de la juventud a la edad adulta, salida del hogar paterno, incorporación al mercado laboral, formación familiar, análisis de historia de eventos, regresión de Cox

Resumen

Mientras en los países de Europa Occidental y Norteamérica la falta de empleo parece retrasar la salida de los jóvenes del hogar paterno, en México inician su transición a la edad adulta incorporándose al mercado laboral. Algunos se insertan en la actividad económica empleándose como mano de obra secundaria y como parte de una estrategia familiar de sobrevivencia, en cuyo caso su inicio en la vida laboral busca ante todo contribuir a la economía familiar y no necesariamente lograr la independencia económica. En tal contexto el objetivo de este trabajo es analizar el efecto que ocasiona en los jóvenes mexicanos el iniciar la vida laboral al salir del hogar paterno. Se analiza por separado a los jóvenes que dejan el hogar paterno por iniciar una unión conyugal y a los que lo hacen por otra razón. Excluyendo las características individuales y familiares particulares, se encuentra que la incorporación laboral está relacionada en forma fuerte y positiva con la salida del hogar paterno en ambos tipos de partida, pero es más importante entre aquellos que salen por una vía distinta a la unión en pareja.

Descargas

Publicado

01-01-2006

Cómo citar

Pérez Amador, J. (2006). El inicio de la vida laboral como detonador de la independencia residencial de los jóvenes en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 21(1), 7–47. https://doi.org/10.24201/edu.v21i1.1260
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1637
  • PDF
    750
  • HTML
    2383

Número

Sección

Artículos