Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 19 Núm. 1 (2004): 55, enero-abril
Artículos de investigación

Mapas mentales de la Ciudad de México: una aproximación psicosocial al estudio de las representaciones espaciales

Martha de Alba
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Publicado 2004-01-01

Palabras clave

  • mapas cognitivos,
  • Ciudad de México,
  • representaciones sociales,
  • memoria espacial,
  • semiología urbana

Cómo citar

de Alba, M. (2004). Mapas mentales de la Ciudad de México: una aproximación psicosocial al estudio de las representaciones espaciales. Estudios Demográficos Y Urbanos, 19(1), 115–143. https://doi.org/10.24201/edu.v19i1.1197
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2139
  • PDF (español)
    3996

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre mapas mentales de la Ciudad de México en una muestra de residentes del Distrito Federal (DF), con objeto de dilucidar la manera en que la zona metropolitana es imaginada y vivida por sus residentes. Los mapas mentales fueron analizados cualitativa y cuantitativamente con base en la teoría de las representaciones sociales (Moscovici, 1961), a partir de la cual pueden concebirse como representaciones del espacio socialmente elaboradas. Se presenta además un marco conceptual y una metodología para el tratamiento de las imágenes espaciales.