Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 19 Núm. 1 (2004): 55, enero-abril
Artículos de investigación

Macroeconomía del sector servicios en la Ciudad de México, 1960-1998

Gustavo Garza
Profesor-investigador del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México

Publicado 2004-01-01

Palabras clave

  • macroeconomía,
  • sector servicios,
  • concentración,
  • estructura y dinámica,
  • Ciudad de México

Cómo citar

Garza, G. (2004). Macroeconomía del sector servicios en la Ciudad de México, 1960-1998. Estudios Demográficos Y Urbanos, 19(1), 7–75. https://doi.org/10.24201/edu.v19i1.1195
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    936
  • PDF (español)
    671

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este artículo se analiza la estructura, los niveles de concentración y la dinámica del sector servicios de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) de 1960 a 1998, siguiendo las etapas de auge, crisis y recuperación relativa de la economía nacional. Se parte de la hipótesis de que la ZMCM tenderá a especializarse en los servicios al productor, pues éstos se localizan preferentemente en las grandes metrópolis, tal como acontece en las ciudades globales de los países desarrollados. Se utiliza la información de los censos económicos de comercio y servicios de 1960, 1970, 1980, 1988, 1993 y 1998, que capta datos de los negocios privados. Las estadísticas censales se sometieron a una rigurosa metodología para hacerlas comparables por grupos de actividades terciarias entre los diferentes censos, además de que se ajustaron con las cuentas nacionales. Se considera que los resultados obtenidos constituyen una nueva base de datos que refleja adecuadamente el nivel real de la concentración espacial y la dinámica de crecimiento de las actividades terciarias en México.