Evaluación por pares
Estudios Demográficos y Urbanos es una revista científica con revisión por pares, bajo la modalidad de doble ciego; esto es, en todos los casos se preserva el anonimato mutuo de los autores y dictaminadores durante todo el proceso de revisión.
La Dirección de Estudios Demográficos y Urbanos realiza una primera revisión de los trabajos que recibe en cuanto a afinidad temática, cumplimiento de las normas editoriales y criterios mínimos de calidad de la revista. Los textos que aprueban esta revisión inicial son enviados a un estricto sistema de arbitraje de doble ciego.
Los dictaminadores/as son investigadores/as que pueden pertenecer a cualquier institución académica, nacional o extranjera, y colaboran en el proceso de arbitraje de artículos relacionados con su campo de especialización, sobre el cual cuentan con una trayectoria acreditada mediante trabajos publicados en libros y revistas especializadas de prestigio.
Los dictaminadores/as evalúan por escrito, en el formato establecido al efecto, la pertinencia del trabajo de acuerdo con la naturaleza de la revista y la validez científica de los textos, basándose en la coherencia interna de éstos, su originalidad, su contribución al avance de la investigación y la utilización apropiada y actualizada de la bibliografía especializada. Los evaluadores/as entregarán su dictamen en un plazo de quince días.
Los textos de las secciones sustantivas de la revista (Artículos de investigación, Hallazgos descriptivos, Artículos de revisión de literatura y Reflexiones) se envían inicialmente a dos dictaminadores, y por lo menos uno es ajeno al CEDUA.
Los resultados posibles de la evaluación son: aceptar texto, condicionado a modificaciones, y rechazado. En caso de discrepancia entre los dos dictámenes iniciales, el texto se remitirá a una tercera evaluación.
Si el trabajo es condicionado a realizar cambios mayores, el autor/a deberá enviar una carta explicando las modificaciones que ha realizado, antes de recibir una respuesta definitiva.
En cuanto a los textos del resto de las secciones que conforman la revista (Entrevistas, Informes y Reseñas), se someten a revisión editorial.
Respecto a los artículos propuestos para su publicación por investigadores/as del CEDUA, éstos serán evaluados por especialistas ajenos al Centro.
La Dirección de la revista es responsable del proceso de dictamen, utilizando siempre la fórmula de doble ciego, y sobre ella recae la decisión final de la publicación de los textos. Corresponde al Comité Editorial dirimir los casos de controversia y excepción.
Las siguientes son las características particulares del arbitraje por sección de la revista:
Artículos de investigación: el texto debe contar con dos dictámenes favorables. En caso de que una evaluación sea positiva y otra negativa, se solicitará una tercera evaluación.
Hallazgos descriptivos: el texto debe contar con dos dictámenes favorables. En caso de que una evaluación sea positiva y otra negativa, se solicitará una tercera evaluación.
Artículos de revisión de literatura: el texto debe contar con dos dictámenes favorables. En caso de que una evaluación sea positiva y otra negativa, se solicitará una tercera evaluación.
Reflexiones: el texto debe contar con dos dictámenes favorables. En caso de que una evaluación sea positiva y otra negativa, se solicitará una tercera evaluación.
Entrevistas: se someten a revisión editorial.
Informes: se someten a revisión editorial.
Reseñas: se someten a revisión editorial.