Enfoque y alcance
Estudios Demográficos y Urbanos es una revista científica de acceso abierto, especializada en el análisis, investigación y reflexión sobre dinámicas demográficas, urbanas y ambientales en América Latina y el mundo, con un enfoque particular en México. Su perspectiva se inscribe en el campo de las ciencias sociales, favoreciendo un abordaje interdisciplinario.
La revista está dirigida a una audiencia especializada y todos los manuscritos enviados son sometidos a un proceso de dictaminación por pares bajo la modalidad de doble ciego, asegurando rigurosidad y calidad académica en sus publicaciones.
Desde su creación en 1986, Estudios Demográficos y Urbanos se ha consolidado como un referente en su campo, ofreciendo un espacio para la discusión académica a través de las siguientes secciones:
- Artículos de investigación: trabajos originales que aportan al conocimiento teórico, metodológico y empírico sobre temas demográficos, urbanos y ambientales.
- Hallazgos descriptivos: presentaciones breves y cuidadosas, sin integración teórica ni revisiones bibliográficas extensas, de resultados empíricos novedosos y específicos.
- Artículos de revisión de literatura: trabajos que sintetizan una amplia cantidad de literatura sobre temas específicos de cuestiones relevantes en demografía y en estudios urbanos y ambientales
- Reflexiones: contribuciones generalmente breves que evalúan de manera crítica diversos aspectos del contenido publicado en la revista. También pueden enfocarse en hallazgos, datos, teorías, herramientas, métodos o publicaciones actuales o relevantes en la investigación demográfica y urbano-ambiental.
- Entrevistas: conversaciones con especialistas de prestigio en demografía, urbanismo y medio ambiente, cuyas aportaciones sean relevantes para la comunidad académica.
- Reseñas: evaluaciones críticas de novedades editoriales relacionadas con los campos de interés de la revista.
- Informes: síntesis de los resultados de actividades de la comunidad científica (congresos, seminarios, foros, entre otros) relacionados con las temáticas de la revista.
- Números especiales: conjunto de artículos seleccionados que abordan en profundidad un tema específico de relevancia actual en las áreas de la revista.
La revista se publica en español e inglés. Su publicación es continua y se difunde en formato electrónico de acceso abierto, en los formatos PDF, HTML, audio, Kindle y Epub, garantizando una amplia disponibilidad de sus contenidos.
Estudios Demográficos y Urbanos es editada por el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México, A.C., y tiene una destacada presencia en directorios, índices y repositorios académicos, incluyendo ESCI-WoS, Scopus, Scielo México, Redalyc, Latindex, Google Scholar, JSTOR, Sociological Abstracts, IBSS, CLASE, HLAS, HAPI, DOAJ, Popline, Population Index on the Web, SocINDEX with Full Text, Biblat, CAPES, Ebsco Host, Informe Académico (Gale), Open Access Digital y Library y Colorado Alliance of Research Libraries.
Desde su fundación, la revista ha sido dirigida por especialistas de reconocida trayectoria: Martha Schteingart (1986-1990), Crescencio Ruiz (1990-1991), Beatriz Figueroa (1991-1999), José Luis Lezama (1999-2001), Clara Salazar (2001-2003 y 2021-julio 2024), Manuel Ángel Castillo (2004-2021) y Jéssica Nájera (agosto-diciembre 2024). A partir de enero de 2025, la dirección de la revista es presidida por Víctor M. García Guerrero.
La revista tiene como antecedente a Demografía y Economía (1967-1984). En su sección Archivos se incluye también toda la colección de esta publicación predecesora.