Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 7 Núm. 2 (1992): 20-21, mayo-diciembre
Artículos de investigación

La familia cubana : principales rasgos sociodemográficos que han caracterizado su desarrollo y dinámica

Publicado 1992-05-01

Palabras clave

  • familia,
  • Cuba,
  • nupcialidad,
  • fecundidad,
  • hogar,
  • estructura del hogar,
  • políticas públicas
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Benítez Pérez, M. E. (1992). La familia cubana : principales rasgos sociodemográficos que han caracterizado su desarrollo y dinámica. Estudios Demográficos Y Urbanos, 7(2), 479–492. https://doi.org/10.24201/edu.v7i2.852
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1033
  • PDF (español)
    5975

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El trabajo aborda los principales rasgos sociodemográficos que han caracterizado el desarrollo y la dinámica de la familia cubana en la última década. En el mismo se describe cómo han influido a nivel de la familia algunos de los cambios socioculturales que han tenido lugar en el país. Se incluye un análisis de la edad media al primer matrimonio o unión, los tipos de matrimonio, el comportamiento de las tasas de fecundidad y la contribución que a la misma hacen las mujeres según su edad; también se analiza la disolución familiar. Se destaca el comportamiento presentado en las tasas de crecimiento de los núcleos particulares y de la población total, así como la evolución presentada en el promedio de personas por hogar, incluido su diferencial por zonas. Atendiendo a la definición de jefe de hogar se presenta la estructura de los hogares según sexo, edad, estado conyugal y parentesco de los miembros con el jefe, destacando la relación que se establece entre el ciclo de vida personal y la familia que los mismos conforman. Finalmente, se hace un análisis de algunas de las políticas, programas y proyectos de acción que se han dirigido a la familia cubana y en muchos de los cuales ha faltado el enfoque de unidad.