Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 6 Núm. 1 (1991): 16, enero-abril
Artículos de investigación

El control de la expansión urbana en la ciudad de México : conjeturas de un falso planteamiento

Publicado 1991-01-01

Palabras clave

  • expansión urbana,
  • Ciudad de México,
  • apropiación del suelo,
  • dinámica urbana,
  • planeación urbana

Cómo citar

Aguilar, A. G., & Olvera L., G. (1991). El control de la expansión urbana en la ciudad de México : conjeturas de un falso planteamiento. Estudios Demográficos Y Urbanos, 6(1), 89–115. https://doi.org/10.24201/edu.v6i1.804
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1114
  • PDF (español)
    2993

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El propósito de este artículo es mostrar que los mecanismos y/o instrumentos de planeación para controlar la expansión dela Ciudadde México han fallado en gran medida por su rigidez y su naturaleza tecnicista, pues son bastante inconsistentes con los planteamientos de distribución social de la política urbana. Para tal fin se hace referencia a la estrategia de control urbano del Distrito Federal y se analizan más detalladamente los programas de “Reservas territoriales” y “Pinte su raya” en los municipios conurbados del Estado de México, presentándose evidencias particulares de la zona Chalco-Ixtapaluca.

A lo largo del trabajo se critica la falta de avances significativos que la planeación del uso del suelo presenta en la Ciudad de México, al no ofrecer un tratamiento de los verdaderos procesos y agentes inmobiliarios que median en la apropiación del suelo, y la ausencia de opciones a nivel de proyecto metropolitano o regional que consideren el tipo de demanda (bajos ingresos) y su comportamiento (desplazamientos y áreas de mayor presión).