Valoración de la información compartida con una población rural
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v12i02.408Palabras clave:
Población rural, México, San Dieguito Xochimancan (Estado de México), San pablo Ixáyoc (Estado de México), Comunicación, Aspectos sociales, Teoría de la información en ciencias sociales, Incertidumbre (Teoría de la información)Resumen
Durante los últimos 30 años ha surgido en diversas corrientes del pensamiento científico, la necesidad de sistematizar el conocimiento sobre los procesos involucrados en la relación humana que acontece por medio de la comunicación. Esta creciente inquietud se debe en gran medida a que el aumento de la complejidad de la vida moderna implica para el hombre el manejo de una gran cantidad de información, aún al nivel de sus actividades cotidianas. El término comunicación es utilizado en la actualidad en forma tan profusa que su uso, tanto en el área técnica como la acepción semántica misma, se han tornado ambiguos.
El trabajo que a continuación se presenta queda enmarcado dentro del grupo formalista mencionado, a pesar de que el proceso estudiado, "la comunicación con una población rural", se formula como un fenómeno de tipo sociocultural. La razón de esta discusión en torno a la ubicación de la investigación, es la exitosa contribución al conocimiento de la comunicación humana que recientemente ha logrado una herramienta perteneciente al campo de las matemáticas aplicadas: la teoría de la información.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen389
-
PDF243
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1978 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional