Discurso del secretario de Gobernación Lic. Mario Moya Palencia, al instalarse el Consejo Nacional de Población, el 27 de mayo de 1974
Publicado 1974-05-01
Palabras clave
- Consejo Nacional de Población (México),
- México,
- Política demográfica
Cómo citar
-
Resumen968
-
PDF (español)333
Descargas
Derechos de autor 1974 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
El Gobierno del Presidente Echeverría ha dirigido su acción no solamente a resolver los problemas de coyuntura o circunstanciales inherentes al proceso nacional, sino a abordar, como ninguno, con responsable audacia, la resolución de los problemas estructurales de nuestro país. Arquitecto de una política de cambios, preconizador de una actitud de transformaciones sociales que será irreversible, el Presidente Echeverría ha diseñado una nueva estrategia global del desarrollo que implica antes que nada una toma de conciencia sobre los grandes problemas de nuestra hora, un enfoque valiente y abierto, sobre todo de nuestras carencias, y una visión madura y optimista para la planeación del porvenir.
Un día —dijo el Jefe del País en otra importante ocasión— habremos de sentarnos con funcionarios y estudiosos de los asuntos demográficos a analizar y buscar soluciones para este serio problema. Y hoy estamos aquí, presididos por su interés infatigable, después de que el Poder Legislativo ha convertido la iniciativa presidencial en Ley, en la primera Sesión de Trabajo del Consejo Nacional de Población, que es un organismo intersecretarial creado por el propio ordenamiento jurídico para coordinar las acciones que dimanan de las nuevas normas, a fin de atacar el problema demográfico desde sus múltiples ángulos: los educativos, los de salud pública, los hacendarios, los del desarrollo regional, los agrarios, los urbanísticos, los relacionados con el empleo y la vivienda, los de política nacional y los de política internacional.