Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 36 Núm. 2 (2021): 107, mayo-agosto
Reseñas

Madden, David y Marcuse, Peter (2018). En defensa de la vivienda. Madrid: Capitán Swing Libros, 230 p.

Luis Alberto Salinas Arreortua
image/svg+xml Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • vivienda,
  • políticas públicas,
  • mercado del suelo.

Cómo citar

Salinas Arreortua, L. A. (2021). Madden, David y Marcuse, Peter (2018). En defensa de la vivienda. Madrid: Capitán Swing Libros, 230 p. Estudios Demográficos Y Urbanos, 36(2), 717–722. https://doi.org/10.24201/edu.v36i2.2101
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1247
  • PDF (español)
    628
  • En línea (español)
    138

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El tema de la vivienda ha despertado una gran variedad de discusiones sobre sus problemas más acuciantes –tales como el déficit, el acceso, los materiales de construcción, la localización, el hacinamiento, entre otros– y las acciones para atender dichas problemáticas. El análisis crítico que proponen estos autores rompe con el conformismo y las valoraciones positivas que se han construido a partir de discursos políticos y académicos sobre las intervenciones en materia habitacional. 

Referencias

  1. Ducci, M. E. (1997). Chile: el lado oscuro de una política de vivienda exitosa. Eure, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 23(69), 99-115. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1164
  2. Gilbert, A. (2004). Helping the poor through housing subsidies: Lessons from Chile, Colombia and South Africa. Habitat International, 28(1), 13-40. https://www.researchgate.net/publication/223274447_Helping_the_Poor_through_Housing_Subsidies_Lessons_from_Chile_Colombia_and_South_Africa DOI: https://doi.org/10.1016/S0197-3975(02)00070-X
  3. Held, G. (2000). Políticas de vivienda de interés social orientadas al mercado: experiencias recientes con subsidios a la demanda en Chile, Costa Rica y Colombia. Santiago de Chile: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5304/1/S00050485_es.pdf
  4. Imilan, W. (2014). Ciencia, política y el agotamiento del modelo habitacional chileno. Revista INVI, 29(80), 9-15. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582014000100001 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-83582014000100001
  5. Madden, D. y Marcuse, P. (2018). En defensa de la vivienda. Madrid: Capitán Swing Libros.
  6. Mouffe, C. (2007a). Introducción. En C. Mouffe (ed.), En torno a lo político (pp. 9-14). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  7. Mouffe, C. (2007b). La política y lo político. En C. Mouffe (ed.), En torno a lo político (pp. 15-40). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  8. Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (2006). El problema de vivienda de los “con techo”. En A. Rodríguez y A. Sugranyes (eds.), Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social (pp. 59-80). Santiago de Chile: Sur.
  9. Siclari, P. (2012). Política habitacional chilena hoy: advertencias para la réplica latinoamericana. Revista NAU Social, 3(4), 201-223. https://portalseer.ufba.br/index.php/nausocial/article/view/31192
  10. Sugranyes, A. (2011). La reconstrucción social del subsidio habitacional. En M. Arébalo et al. (autores), El camino posible. Producción social del hábitat en América Latina (pp. 45-58). Uruguay: Ediciones Trilce / Centro Cooperativo Sueco.
  11. Žižek, S. (2008). En defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur.