Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 28 Núm. 2 (2013): 83, mayo-agosto
Artículos de investigación

¿Qué memoria(s) para Buenos Aires? Un análisis comparativo de los casos del Santuario de Cromañón y del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

Cecilia Palacios
image/svg+xml Universidad de Buenos Aires
Anabella Rodríguez
image/svg+xml Universidad de Buenos Aires

Publicado 2013-05-01

Palabras clave

  • lugares de memoria,
  • Santuario de Cromañón,
  • espacio para la memoria,
  • institucionalización de la memoria

Cómo citar

Palacios, C., & Rodríguez, A. (2013). ¿Qué memoria(s) para Buenos Aires? Un análisis comparativo de los casos del Santuario de Cromañón y del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. Estudios Demográficos Y Urbanos, 28(2), 323–341. https://doi.org/10.24201/edu.v28i2.1431
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    849
  • PDF (español)
    374
  • En línea (español)
    444

Descargas

Resumen

La ciudad de Buenos Aires se encuentra cubierta por múltiples marcas territoriales (monumentos, memoriales, altares populares, etc.) que rememoran hechos conflictivos y procesos político-sociales de la historia reciente y que encarnan los diversos recuerdos de sus ciudadanos. A partir de los casos emblemáticos del Espacio para la Memoria (ex esma) y del Santuario de Cromañón nos preguntamos cómo se insertan estos lugares de recuerdo en el entramado de la ciudad, en emplazamientos y funcionamientos bastante disímiles que, no obstante, los ubican como íconos del recuerdo y la conmemoración. Nos interesa cuestionar sobre los diversos modos en que puede territorializarse e incluso institucionalizarse la memoria en determinado espacio.