Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 27 Núm. 1 (2012): 79, enero-abril
Artículos de investigación

Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?

Karina Felitti
image/svg+xml Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras

Publicado 2012-01-01

Palabras clave

  • política,
  • población,
  • natalidad,
  • derechos,
  • América Latina,
  • Argentina
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Felitti, K. (2012). Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?. Estudios Demográficos Y Urbanos, 27(1), 153–188. https://doi.org/10.24201/edu.v27i1.1408
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1217
  • PDF (español)
    549
  • En línea (español)
    3307

Descargas

Citations
  • Citation Indexes: 1
Usage
  • Full Text Views: 1471
  • Abstract Views: 48
Captures
  • Readers: 3

Resumen

En este artículo se pretende analizar cómo se recibieron y resignificaron las recomendaciones internacionales para limitar la natalidad en algunos países de América Latina, y de modo particular en Argentina, durante las décadas de 1960 y 1970. Tras una caracterización de los primeros programas de planificación familiar que se desarrollaron en Chile, Perú, México, Brasil y Bolivia, la autora se concentra en el caso argentino para indagar los motivos y consecuencias de sus políticas públicas restrictivas sobre la regulación de la fecundidad en un contexto en que la mayor parte de la región aplicaba medidas opuestas.