Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 24 Núm. 3 (2009): 72, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Countries y barrios privados en Yerba Buena, Gran San Miguel de Tucumán, Argentina: nuevas formas de expansión urbana

Matilde Malizia
image/svg+xml Instituto Superior de Estudios Sociales
Pablo Paolasso
image/svg+xml Instituto Superior de Estudios Sociales

Publicado 2009-09-01

Palabras clave

  • ciudades intermedias,
  • urbanizaciones cerradas,
  • Gran San Miguel de Tucumán,
  • segregación socioespacial

Cómo citar

Malizia, M., & Paolasso, P. (2009). Countries y barrios privados en Yerba Buena, Gran San Miguel de Tucumán, Argentina: nuevas formas de expansión urbana. Estudios Demográficos Y Urbanos, 24(3), 583–613. https://doi.org/10.24201/edu.v24i3.1329
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1392
  • PDF (español)
    495
  • En línea (español)
    602

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Las metrópolis latinoamericanas han experimentado el surgimiento de nuevas formas de apropiación del espacio urbano. Aparecen en el espacio la construcción de edificios inteligentes, urbanizaciones cerradas y proyectos de elitización residencial. Si bien estos elementos se estudiaron para caracterizar las grandes metrópolis, es poco lo que se conoce respecto a las ciudades intermedias.

En este estudio se examina si los caracteres desarrollados para definir el avance de las urbanizaciones cerradas en las grandes metrópolis pueden adaptarse al análisis de una ciudad intermedia como el Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). Dada su dotación de infraestructura y servicios, esta ciudad es la más importante del noroeste de Argentina y a menudo funciona como capital regional.