La salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las áreas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas
Publicado 2005-05-01
Palabras clave
- mujeres indígenas,
- pobreza,
- morbilidad,
- servicios de salud,
- marginalidad
- percepción individual,
- Chiapas,
- México ...Más
Cómo citar
-
Resumen943
-
PDF (español)475
-
En línea (español)204
Descargas
Derechos de autor 2005 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
En este ensayo se analizan diversos indicadores de salud, de autopercepción de salud, y de uso de servicios de salud relativos a 2 558 mujeres de 15 a 49 años que habitan en localidades urbanas y rurales de municipios de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas. Las únicas que no presentaron condiciones tan desfavorables (socioeconómicas, de salud y uso de servicios) fueron las mujeres urbanas de alta marginación. Los bajos valores observados en diversos indicadores no correspondieron a un mayor uso de los servicios de salud, lo cual sugiere una baja percepción de riesgos a la salud. Se concluye que es necesario evaluar los programas de atención materno infantil en la región y realizar investigaciones sobre las percepciones de riesgo a la salud y su relación con el uso de los servicios respectivos.