Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 13 Núm. 2 (1998): 38, mayo-agosto
Artículos de investigación

El Programa de Solidaridad y la organización comunitaria en el estado de Morelos, México

Publicado 1998-05-01

Palabras clave

  • política social,
  • pobreza,
  • México

Cómo citar

Chávez Galindo, A. M., & Rodríguez Hernández, F. (1998). El Programa de Solidaridad y la organización comunitaria en el estado de Morelos, México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 13(2), 379–405. https://doi.org/10.24201/edu.v13i2.1020
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1552
  • PDF (español)
    35569

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Este trabajo tiene como finalidad mostrar algunas características de las formas de organización de las comunidades que se desarrollan a partir de la instalación del Programa Nacional de Solidaridad.

Interesa resaltar el carácter que adquirieron los comités de Solidaridad en torno a la organización de la comunidad y a la creación de nuevos liderazgos. Ambos aspectos permitirán conocer nuevas formas desarrolladas por el Estado mexicano para lograr el consenso social de la población, ante los vicios en que habían caído antiguos organismos de control social comola Confederación Nacionalde Organizaciones Populares (CNOP), entre otras.

La información de este trabajo se obtuvo con los resultados de la evaluación del Programa de Solidaridad en el estado de Morelos, elaborada en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, cuyo objetivo consistió en determinar los efectos económico y social de Solidaridad entre la población beneficiada, mediante la confrontación de los resultados de las acciones del programa con los objetivos que se establecían en el mismo. Por tanto, las distintas características de los Comités de Solidaridad presentadas en este trabajo son elementos que permiten avanzar en el conocimiento de la nueva dinámica de poder que se establece en el país.